Alfredito Olivas y su vida



SUS INICIOS

  A los nueve años ya escribía y cantaba sus propias canciones, y en 2010 lanzó su primer álbum profesional

VIDA PERSONAL


José Alfredo Olivas Rojas nació un 1° de octubre en Ciudad Obregón, Sonora. A los 9 años de edad compuso su primer corrido anticipando su formación como cantautor, categoría generalmente reservada para artistas de mayor edad. De esa época y de su posterior experiencia creativa surge su afirmación de que «lo suyo son corridos y no caricaturas».

Realizó su primera grabación a los 12 años, el proyecto Alfredito, el sierreño. Sin embargo, inauguró su carrera de manera profesional cinco años después con el lanzamiento del álbum El patroncito (2011), y con el tema Con la novedad.

Otras obras de su autoría que lo han consolidado como autor son La mejor de las historiasEl día de los muertosEn definitivaEl problemaAntecedentes de culpaLa rueda de la fortunaEl laberintoYa no es normalSin memoria (dueto con Julión Álvarez), El sillónEl zoológico (dueto con El Fantasma), VolveráTres tiros (dueto con Los Chavalos de la Perla) y El paciente, distinguida con el galardón Éxito sacm 2019 como una de las canciones más sonadas del año anterior, otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Alfredo Olivas es un cantautor y músico versátil que, a su corta edad, se ha posicionado como un artista completo. Gracias a su talento combinado ha logrado poner su firma, su sello, su estilo y su voz en los temas y corridos que integran su repertorio. Además de componer toca el acordeón, canta, dirige a los músicos, produce y se encarga de los arreglos en el estudio y en sus presentaciones en vivo.

Al momento de escribir se inspira en personajes y situaciones reales, en sucesos y episodios directamente conocidos o contados por sus amigos, quienes lo respaldan y lo motivan para seguir adelante hasta en los momentos más difíciles. Con sus creaciones describe y hace un ágil recorrido por aquello que recoge con las antenas de su intuición: sus pensamientos, la observación del mundo que lo rodea, sus vivencias y hasta su propia rebelión.



Dichas características hacen que el público se identifique con su trabajo y con él mismo, muestra de ello es la aceptación que ha tenido en importantes escenarios como el del Auditorio Nacional de la Ciudad de México (febrero de 2019), el de la Arena CDMX (enero de 2020) y otros de América Central y Sudamérica, aunado a sus más de tres millones de seguidores en su canal de YouTube y los millones de reproducciones de sus videos en diversas plataformas de internet.

La voz de Olivas es profunda con un tono que se destaca por su calidez y humanidad. Alfredo también se destaca por su habilidad para escribir letras enriquecedoras que reflejan la realidad de la vida en México.

Comentarios